Jennifer Schembri

Cruz, Anne. "Juan and Her Sisters: Female Sexuality and Spirituality in Early Modern Spain and the New World." Recovering Spain’s Feminist Tradition. New York: MLA, 2001. 88-102.

Cruz examina las experencias y las restricciones sociales impuestas sobre las mujeres religiosas de la época de Sor Juan Inés de la Cruz y los modelos femininos que Sor Juana tenía. Explica que una mujer que tenía el apoyo de otras voces en la Iglesia tenía más poder. Pero esto era dificil porque la hierchía patriarcal consideraba que las mujeres no eran buenas por su naturaleza sexual. La sexualidad de la mujer era un problema grande que quería controlar. Cruz describe la vida de Sor Juana de la Cruz y también la de otras mujeres para mostrar la manera de que ellas podían emplear la escritura para lograr cierto poder. Menciona las dificultades que experimentaban las monjas y que muchas personas no las tomaban en serio. Había otros ataques contra las comunidades de mujeres religiosas y las beatas también.

Me gusta este articulo por muchas razones. La autora describe bien los eventos históricos de la época para explicar por qué la sociedad pensaba de este manera de las mujeres. Ella nos da muchos ejemplos de ortras monjas de la misma tradición de Sor Juana. Cruz explica que las escritoras no usa la sexualidad sino expresiones de su fe. Nos da ejemplos relacionados con actitudes hacia la sexualidad que yo no sabía antes. Es interesante que ella apoye su tema con evidencia de que las monjas eran inteligentes y no sexuales.

 

DuPont, Denise. "Decadence, Women Writers, and Literary History in Emilia Pardo Bazán’s Late Criticism." Modern Language Notes 117.2 (2002): 343-364. http://muse.jhu.edu/journals/mln/v117/117.2/dupont.html

El propósito de este estudio es trazar la evolución de la actitud de Emilia Pardo Bazán hacia la decadencia literaria y el género en su crítica después de la Primera Guerra Mundial (343). En este artículo podemos ver que Paardo Bazán era una mujer que le gustaba el conflicto, y pensaba de forma opuesta de muchas personas. Por ejemplo, ella insistó que la palabra decadencia no significa la inferioridad artística (343). Este artículo dice que ella tenía una opinion fuerte de la autoridad de las escritoras y su lugar en la historia literaria. Ella cuestionó a otros escritores y muchos pensaban mal de ella. Se ve que ella luchaba por el individualismo.

Pienso que Emilia Pardo Bazán vivía en una époco menos moderna que ella. Parece que ella era una revolucionaria respeto a sus opiniones sobre la literatura. Pienso que ella pensaba mucho antes de decir su opinión pero después la ofreció sin miedo. Me gusta que a ella no le importara lo que otros decían. También que ella no tenía miedo de los hombres, ni físicamente ni intelectualmente.

Maroto Camino, Mercedes. "Spindles for Swords: The Re/Dis-Covery of Maria de Zayas’ Presence." Hispanic Review 62.4 (1994): 519-536.

Este artículo empieza con una escena de una novela, El Comendador Mendoza de Juan Valera. En la escena, dice que entre los libros favoritos de la protagonista Victoria son las obras de María de Zayas. Sus obras la ayuda a vivir el resto de su vida sin su amante. El artíiculo dice que después de Cervantes, Alemán y Quevedo, Zayas era la escritora más publicada del siglo XVII.A pesar de este éxito, sus obras no entró en las obras leídas en las escuelas. El punto central de este estudio es destacar lo valioso de Zayas: su subversión, su feminismo, y su contribución al discurso feminino (521). Maroto Camino muestra que las mujeres en los cuentos de Zayas siempre toman una parte activa para salvar su honra, y nos da ejemplos de esto. Menciona las razones que Zayas da por entrar en un convento y por qué es necesario que la mujer entre al convento para salvar su vida. Zayas escribió con mucho fuerza sobre la igualidad de mujeres y hombres. La autora también habla de otros autores y lo que piensan de las obras de Zayas. George Ticknor dice que "the work is the filthiest and most immodest I have ever read" (521).

Pienso que este articulo es muy interesante. Primero, Maroto Camino habla de ideas que no encontré en otros artículos. Ella usa las opiniones de otros escritores y ejemplos de las obras de Zayas. Me gusta que compare a Zayas con Cervantes, Alemán y Quevedo porque yo no sabía que había tantos copias de sus obras. También escribe del hecho que cuando los hombres narran, lo hacen de manera diferente de las naraadoras mujeres. Es interesante que Maroto Camino escriba de San Pablo, quien dijo que las almas no tienen género para demostrar que las mujeres y los hombres son iguales.

Schlau, Stacy. "Following Saint Teresa: Early Modern Women and Religious Authority." Modern Language Notes 117.2 (2002): 286-309.http://muse.jhu.edu/journals/mln/v117/117.2schlau.html

Este articulo trata de la influencia de Santa Teresa en otras monjas. Pero primero, Schlau escribe del trecer género, quien es la monja. Dice que ellas tenían más libertad en el convento que las mujeres no religiosas. Tambien menciona por qué se llama el tercer género. Habla de mujeres como Teresa de Jesús y Madre María quienes quisieron imitar Santa Teresa. Nos explica quiénes eran estas mujeres y qué hicieron, lo que escribieron, y mucho más. Describe a Santa Teresa como una maestra de maestros y que muchas mujeres trataron de ser maestras por esta razón. Habla deuna mujer en México, que era una imitación falsa de Santa Teresa. Esta mujer, Teresa Romero, tenía dos hijos de diferentes hombres. Romero también escribió, pero en fin, su fama no duró a pesar de intentar imitar a Santa Teresa.

Este artículo es interesante porque no solo habla de Santa Teresa sino también de otras mujeres que la imitaron. Me demuestra que Santa Teresa era tan buena que otras querían emularla. Las descripciones y la historia de las otras mujeres son muy informativas tanto como los comentarios de otras personas en la vida de ellas. La autora provee muchos ejemplos y los explica mucho. También está bien organizad.

 

Vollendorf, Lisa. "Reading the Body Imperiled: Violence Against Women in María de Zayas." Hispania 78.2 (1995): 272-282.

El propósito de este articulo es examinar el tema de la violencia en dos desengaños de María de Zayas. Primero, Vollendorf da un resumen de todos los abusos que se encuentran en las dos novelas de Zayas. Habla de las opiniones de Zayas respeto a estas formas de abuso, de la injusticia y de las dobles normas que experimentan las mujeres en esta época. Por ejemplo, un esposo, hermano, o padre podía matar a su esposa, hermana, o hija si ella hizo algo malo para deshonrar su nombre. Según la autora, Zayas usa el cuerpo de mujeres como un lugar de la lucha por poder. Y usa datos históricos en sus libros para demostrar los problemas en la sociedad del siglo XVII. En la segunda novela, Los Desengaños, las mujeres son las narradoras de historias verdaderas de los desengaños de los hombres. Zayas emplea muchos tipos de castigos para las mujeres, pero en realidad, muchos eran usados. Sobre todo, las relaciones son peligrosas para las mujeres. Este articulo habla de las tres partes de un ciclo abusivo y nos da ejemplos de las partes en las novelas. Finalmente, dice que el único lugar seguro para la mujer es el convento.

Este articulo está muy organizado con un vocabulario fácil de entender. Pero si no se ha leído las novelas es posible que sea un poco difícil de leer. Los ejemplos son muy buenos y Vollendorf usa mucha descripción para pintar la escena. Me gusta que la escritora nos dé mucha información sobre las formas de muerte que existían y las razones por las cuales los hombres las mataron. Es obvio que la escritora es especialista sobre la época y sobre María de Zayas. Escribe de manera muy intelegente y usa una forma de organización lógica.