Foro de discusión de 495

[ Índice | Búsqueda | Hilo nuevo | Responder | Próximo comentario |Volver a los Requisitos]


Re: Pregunta para el jueves, 31 de agosto

Nombre: Carmen Sánchez
Date: 08.30.2006
Time: 22:22

Respuesta

Creo que la mejor palabra que describe la sensación que me queda cada vez que leo a Freud es “uncanny”, muy extraña. Esta vez no fue distinta mi experiencia con Freud. Pero como bien dice Freud lo que me puede parecer extraño a mí, le puede parecer completamente normal a otra persona. Es entonces que Freud trata de definir que es “uncanny”. En su artículo titulado “The Uncanny”, Freud trata de explicar la difícil experiencia de sentir lo “uncanny”. Una de las descripciones de cómo Freud define “uncanny” es cuando reconocemos algo que ha sido familiar y por alguna razón u otra lo hemos guardado en nuestro subconsciente y de repente sin ningún motivo esto que fue reconocido vuelve a aparecer nos da esa impresión de que es extraño. Él utiliza su famoso psicoanálisis y sus teorías de la psicología para describir como los genitales femeninos le pueden parecer a hombres neuróticos como algo uncanny. Freud dice que este lugar que es “uncanny” para este hombre es la entrada de lo que fue su hogar y por ende conocido y puesto en el subconsciente y al volverlo a ver le causa sentir que los órganos femeninos son extraños, “uncanny”. En otra descripción, Freud dice que todo lo que no puede ser definido como un ser animado con certeza causa “uncanny”. Como ejemplo de esto Freud habla de las esculturas de cera y como pueden ser catalogadas como “uncanny” por el público que las mira, pues no se puede diferenciar si son seres vivos, humanos, o simples estatuas. También habla de cómo lo doble o repetición de un suceso puede ser catalogado como “uncanny”. Como ejemplo de esto y cosa que sé que pasa muy a menudo, Freud habla de que podemos adquirir un boleto con el número 62 y luego ese mismo día obtener una habitaron con el mismo número hace que nos sintamos “uncanny”. En la literatura fantástica lo “uncanny”, creo, que tiene un papel muy importante. Lo vimos a través de todo el artículo cuando los autores que Freud cita utilizan cada una de las descripciones de lo que es “uncanny” para Freud. Algo muy importante que menciona Freud es que el autor tiene todo el poder de hacernos sentir a los lectores esta sensación. Pero también es importante que nosotros como lectores entremos en ese mundo fantástico, sin el prejuicio de que es sólo una lectura y por ende ficción. Para mí, para que la literatura fantástica funcione como tal debe haber un balance entre lo que escribe el autor como algo fantástico y del lector al leer algo fantástico. Es importante que esto que se escribe no pase a ser paródico o sumamente mágico que el lector no pueda dudar de si es no real y por ende pierda todo sentido de “uncanny” Pero también el lector tiene que ir con mentalidad abierta y no pensar que todo lo escrito es ficción y por ende no puede pasar y también así pierda el sentido de “uncanny”


Esta página se modificó: 30/08/06