Foro de discusión de 495

[ Índice | Búsqueda | Hilo nuevo | Responder | Próximo comentario |Volver a los Requisitos]


Re: Pregunta para el jueves, 14 de septiembre

Nombre: Carmen Sánchez
Date: 09.14.2006
Time: 10:06

Respuesta

Para leer “Dompareli Bocanegra” cambié mi forma de leer estas historias que cuando fueron escritas pudieron parecer muy tenebrosas y llenas de terror y a mí en el caso de “El castillo de Otranto” me causó fue risa y en “Northanger Abbey” total confusión. Esta vez leí con un pensamiento más abierto y con muchas ganas de que la historia me aterrorizara, y funcionó, no me morí de miedo, pero si me impresioné. Como características góticas en “Dompareli Bocanegra” tenemos el terror que causan los crímenes. El autor hace unas descripciones muy oscuras y adjetivales que verdaderamente hacen que el lector tema de los crímenes que Dompareli comete. Una escena que me impactó mucho fue la descripción de cómo Dompareli mataba sus víctimas: “Su atroz place consistía en meter a sus infelices víctimas en un baño de leche, y con una mortal puñalada hacer salir entre aquella blancura fuentes de púrpura y sangre…” La leche casi siempre puede ser asociada con la maternidad con la pureza que significa para una madre, o importa si es humana o animal, alimentar su cría, y en este caso la simbolización de la leche, cambia completamente a lo opuesto. Mueren estas jóvenes en la blancura de la leche maternal, oscureciendo así y también dándole características góticas a algo que por naturaleza no lo es. También,como vimos en “El castillo de Otranto” y en “Northanger Abbey”, la oscuridad del espacio en el que se desarrolla la historia. Las tres tienen en común los largos y oscuros pasillos que hacen que los personajes se pierdan tanto en la realidad como en la fantasía. Esto es muy importante en las tres historias porque dan al lector el sentimiento de que el personaje no puede salir de donde esta, y por lo menos a mí que soy claustrofóbica, esa sensación de encierro y oscuridad que presentan los autores, me aterra. En este mismo contexto del espacio vemos como los tres autores utilizaron la inmensidad de un castillo, casi paradójico si lo comparamos con lo anterior acerca de sentir en encierro en estos espacios, pues el castillo es enorme con espacios muy amplios y techos altos, pero no por esto deja de ser prisión en la que se tortura tanto físicamente, como emocionalmente y esta tortura transforma la amplitud física de los castillos en las historias a encierro. Otro de los elementos góticos en “Dompareli Bocanegra” es que el hombre mismo es transformando, mediante magia negra, en un demonio. Dompareli solicita la ayuda de deidades malignas para hacerse poderoso y hasta invencible. La mujer inocente, virginal, sometida ante el poder de un hombre es otra de las características góticas que comparten las tres historias. Esta mujer sufre y como en “El castillo de Otranto” puede morir, pero en las tres historias vimos al hombre guapo que por amor las ha de salvar del encierro, del sufrimiento y le traerá de alguna forma la felicidad. También vemos la confusión de lo verdadero por lo que no es. Dompareli cree que al fin puede seducir a la Condesa de Cardini,pero en un momento siente que ésta lo esta engañando y se tira contra ella puñal en mano y cree haberle dado muerte a la condesa cuando en realidad es una muñeca de cera que la condesa había enviado a preparar para así poder capturar al vil criminal. Como ya mencioné antes, no me morí de miedo al leer “Dompareli Bocanegra”, pero las descripciones góticas de los crímenes de Dompareli, el encierro en el castillo, si me impresionaron mucho. Es como mencionamos en clase y como bien dijo Agustín Pérez Zaragoza Godínez : “Que las personas de un gusto relajado, de una instrucción escasa, y poco codiciosas de adquirirla, se ocupan comúnmente de composiciones superficiales y estériles, ya sea en literatura, ya en espectáculos; mas no así las almas bien organizadas, de un carácter reflexivo y sensible, que buscan con anhelo las emociones interesantes y aquellos golpes vigorosos que, dirigiéndose al momento a los resortes del corazón, le causan aquellos estremecimientos repentinos que los poetas llaman dulces temblores del terror.” O se tiene el gusto relajado y no se aprovecha una buena lectura porque no nos concierne en nuestro espacio de tiempo o real, o abrimos nuestros sentidos y dejamos que la literatura entre y se relacione con nuestro espacio real.


Esta página se modificó: 14/09/06