Foro de discusión de 495

[ Índice | Búsqueda | Hilo nuevo | Responder | Próximo comentario |Volver a los Requisitos]


Re: Pregunta para el jueves, 21 de septiembre

Nombre: Carmen
Date: 09.20.2006
Time: 16:49

Respuesta

Una de las perspectivas que es diferente en este cuento es que ahora nos encontramos con una mujer como narradora. Las mujeres en los otros cuentos habían sido los personajes de los cuales una historia es contada. En este caso, la madre, narra los sucesos de su historia. Es muy importante en la trama que sea la madre la que narra parte del cuento porque vemos lo sobrenatural, el fantasma de la madre, como algo que no asusta, sino todo lo contrario. La madre tiene que narrar su historia para que el hijo entienda el por qué de su existencia. También con esta narración nos enteramos de la contestación a la duda del padre, si este chico es o no hijo de él, dándonos la solución al problema de identidad que tiene el chico. En la aparición de la madre como fantasma es maternal y su hijo acepta el amor de madre que tanto necesita, al principio con miedo pero después con todo su amor filial. También es importante porque esta mujer narradora, fantasma y madre, nos da a lector la historia de ella como una mujer que ha vivido bajo la violencia reconociéndose así misma, mediante la historia, que ha sido víctima de violencia tanto física por sus violadores, como emocional por su esposo. Además de eso y a pesar de haber sido una mujer abnegada y buena desde su infancia, esta mujer reconoce los placeres de la vida y aunque siente cierta culpabilidad de ese gusto, no teme en expresar lo sabroso que se sentían. En este cuento la mujer, sin dejar de ser la abnegada, la víctima de la violencia y de los mandatos de una sociedad, toma una parte más decisiva en el curso final de la historia.


Esta página se modificó: 20/09/06