Foro de discusión de 495

[ Índice | Búsqueda | Hilo nuevo | Responder | Próximo comentario |Volver a los Requisitos]


Re: Pregunta para el martes, 3 de octubre

Nombre: Stacey Miller
Date: 10.02.2006
Time: 19:56

Respuesta

Estoy de acuerdo con Sarah que una relación entre la música de estos cuentos y “lo fantástico” está en la idea del otro mundo. No obstante, para mí, esto significa que la música inspira visiones o sueños del otro mundo, o que nos presentamos algo para encender nuestros pensamientos y sentimientos a imaginar cosas fantásticas. Creo que la escena que vio el músico en “El miserere” es como lo que los oyentes deben imaginar con oír cualquiera obra musical. Es casi como leer el esquema de un libro; no tenemos ilustraciones ni descripciones completas, y por eso tenemos que ser creativos para sentir el efecto completo de la obra. Yo no puedo hacer esto con la música (a mí no me dice nada), pero por supuesto, la música nos presenta un cuento justo como cualquier otro género de las artes. De esta manera, me parece que “lo fantástico” aquí no es nada fantástico en realidad, sino una representación en la mente de uno tocado por la música. Pero, por otro lado, sí, lo mismo ocurre en el organista con la obra de maese Pérez teniendo la posibilidad de inspirar a representaciones de “lo fantástico” en las mentes de su audiencia, pero esto no está presente explícitamente en el texto. En esta leyenda, “lo fantástico” está en eventos diferentes que ocurren mientras toca la música, como cuándo su hija lo vio en la Iglesia la noche antes del aniversario de su muerte. Igualmente, aún podemos decir que la música pertenece a lo fantástico en los dos cuentos. En “El miserere,” la música oído al sitio del antiguo monasterio viene de un sitio vacío de gente. No hay nadie que puede estar produciendo el sonido. De la misma manera, la única persona que está allí al sonar la música en “El organista” dice que no ha tocado nada. Por la falta de una explicación de la existencia de la música (y es verdad que hay una explicación en “El organista,” pero como es otra explicación fantástica ésta no cuenta), tenemos que relegar la música a la categoría de “lo fantástico.” Además, cómo los narradores nos dicen que la música producida en los cuentos es diferente que toda la música de este mundo, es imposible replicar, y aún no fue capaz oírla el personaje principal de “El miserere,” podemos clasificar otra vez la música entre “lo fantástico” por ser algo de otro mundo presente en nuestro.


Esta página se modificó: 02/10/06