Foro de discusión de 495

[ Índice | Búsqueda | Hilo nuevo | Responder | Próximo comentario |Volver a los Requisitos]


Re: Pregunta para el martes, 3 de octubre

Nombre: Stacy King
Date: 10.03.2006
Time: 08:24

Respuesta

Cuando se ve ambos textos enteros, el objeto deseado es la música. No hay una mujer inocente que juega al papel de la doncella tampoco hay los personajes opuestos como el bueno y el malo, pero la música, de hecho, cumple un rol equivalente a las dos ideas. En primer lugar, la música como doncella deseada existe en El Miserere de forma que causó a un hombre ponerse obsesionado con la idea de encontrar la iglesia donde cantan los monjes que – vienen aún del purgatorio a impetrar su misericordia cantando el Miserere. Esta citación muestra la existencia de lo fantástico en el cuento. También, se asocia la música de la iglesia con la pureza, pero los monjes vienen del purgatorio y cantan palabras –espantosas- en latín que muestra el bueno y el malo. La música deseada en Maese Pérez El Organista cumple el mismo concepto que el Miserere: objeto deseado, el bueno/malo y elemento fantástico. Todo el mundo quiere oír Pérez tocar el órgano en la misa del gallo. Cuando él se pone muy mal de salud empiezan preocuparse mucho, pero como siempre llega para tocarlo, sin embargo, muere a medias de la misa y el autor asocia su muerte con un solloza. El elemento fantástico se conjunta con el bueno/malo porque una mujer sabe que la música tocada por el segundo organista todavía es la de Pérez, (cuando se refiere al segundo organista) – y de donde tuvo que escucharle el señor cure por malo, y era cosa de taparse los oído con algodones…si no hay más que mirarle al rostro, que, según dicen, es el espejo del alma…me acuerdo de la cara de mases Pérez…¡Qué sonrisa tan bondadosa, qué color tan animado!..Era viejo y parecía un ángel. La música imita el ánima del tocador.


Esta página se modificó: 03/10/06