[ Índice | Búsqueda | Hilo nuevo | Responder | Próximo comentario |Volver a los Requisitos]
Nombre: Meg Grube
Date: 10.05.2006
Time: 13:33
--- El narrador nos presenta a don Anselmo como un tipo muy extraño, pero quien no siempre ha sido así. Antes de introducirnos al mismo personaje, describe mucho el lugar en que vive y el medio ambiente. El alrededor de don Anselmo es descrito como un lugar muy viejo y roto, casi muerto. El narrador usa frases como, “algunos rotos vasos”, “piezas del más tosco barro”, y “si desde el tiempo de Roldán”. Después de que somos presentado con un ambiente así, tenemos expectaciones de que tipo de persona viviría aquí. Don Anselmo le parece mucho a su alrededor, y como lo describe el narrador, “Era un viejo mal conservado, flaco, y como enfermizo, más bien pequeño que alto…”. Pone mucho énfasis en su apariencia física y al fin los lectores tienen en sus mentes una imagen de una persona casi muerta. --- Creo que es muy importante que el narrador hable como un amigo del doctor. Parece que lo conoce muy bien, y entonces el lector debe tener confianza en el narrador. Yo creo que esta técnica es una manera en que el narrador le pida la confianza del lector. Por eso, estamos de acuerdo con el narrador en su idea que don Anselmo es un poco loco y no debemos creer sus historias elaboradas. --- Otra cosa que yo pensé muy interesante es la referencia que el narrador hace a la idea de no ser humano. Dice que el doctor parece, “una creación ideológica” que me hace pensar en el monstruo de Frankenstien. De este punto en la historia, el lector va a tener alguna duda en las características humanas de don Anselmo. ---