[ Índice | Búsqueda | Hilo nuevo | Responder | Próximo comentario |Volver a los Requisitos]
Nombre: Latrisha Corona
Date: 10.10.2006
Time: 13:25
No estoy segura si el narrador es digno de confianza. El narrador pasa mucho tiempo convenciendo los lectores que los acontecimientos que describe a don Anselmo son parte de su imaginación o ilusiones. El narrador hace muchas referencias de la noche o la oscuridad muchas veces cuando don Anselmo describe los acontecimientos, para mostrarnos que don Anselmo también duda sus propias palabras. (quizás el se equivoco- o no vio nada por la oscuridad, todo era parte de su imaginación),. Pienso que el narrador usa este método para evocar duda en las palabras del don Anselmo. Por ejemplo, en el principio muchas veces don Anselmo habla de voces pero nunca podía ver alguien que estaba hablando, hasta mas tarde en el cuento. Aunque, finalmente cuando don Anselmo dijo: “le puedo asegurar es que tenia cuerpo real, como el de usted, como el mío.....)” don Anselmo trata de convencer los lectores que todo que ha visto es real, pero para evocar más duda el narrador responde: “porque no le tocó, no trató de cerciorarse si era sueño, aparición, uno de esos singulares e incomprensibles fenómenos ópticos....’ Por la mayor parte de este capítulo don Anselmo describe los acontecimientos con muchísimas detalles, y trata de convencer si mismo y los lectores que todo lo que ha visto es real, por otro lado el narrador trata de convencer los lectores todo lo que ha visto es una ilusión. (el narrador quiere que los lectores crean todo lo que dice y no le crean a don Anselmo)