Foro de discusión de 495

[ Índice | Búsqueda | Hilo nuevo | Responder | Próximo comentario |Volver a los Requisitos]


Re: Pregunta para el martes, 4 de noviembre

Nombre: Caroline Erickson
Date: 11.07.2006
Time: 11:01

Respuesta

En cada uno de los cuentos para hoy, la superstición tiene un papel central en la trama. La semejanza entre los cuentos es que todos comparten el uso de la superstición o las habladurías para anunciar, por una manera discreta, qué va a pasar más tarde en el cuento. Por ejemplo, en "La sima," el abuelo pastor le aconseja a su nieto que si ellos se pierden uno de los animales que están cuidando, "malos dimoñios" van a venir y, según el abuelo, "llevarse," posiblemente a la muerte. Y más luego, uno de los animales se escapa y mientras que el jóven está buscándolo, la tierra se trago y el jóven está atrapado en una sima. En este caso, la superstición del abuelo empieza a ser lo verdadero; el jóven se perdió una de las criaturas, y la consecuencia es la muerte encima de la tierra. En "El trasgo," las habladurías son rumores de unos monstruos, o trasgos, que aparecen para señalar que algo importante (bueno o malo) va a pasar, según la curandera del pueblo. Hay "personas" que han visto estos trasgos, pero los personajes del cuento nunca han vístolos por símismos. Cuando el médico del cuento sale del casino durante la noches, un perro loco le sigue. El doctor entra en una casa para buscar refugio del animal, y el dueño de la casa le dice que el perro es un trasgo; después descrubren que un vecino ha muerto. Es otro ejemplo de una habladuría que aparece y más tarde se influye la trama del cuento.


Esta página se modificó: 07/11/06