[ Índice | Búsqueda | Hilo nuevo | Responder | Próximo comentario |Volver a los Requisitos]
Nombre: Stacy King
Date: 11.14.2006
Time: 01:23
Desde mi punto de vista el hombre de negro puede ser dos cosas: el entrevistador o un alter ego con quien comparte y le ayuda pensar y organizar sus ideas. Tal vez el hombre de negro sea una manifestación de un acompañante que simboliza aspectos de sus pensamientos; quizás sea loca. El color negro puede ser asociado la oscuridad, la suciedad, el pasado y también la falta de comprensión. En el capítulo dos la narradora habla con el entrevistador y él dice –Da igual, no se puede entender todo- que se hace pensar que es una persona y la conversación sigue con la repetición de –No se puede entender todo. ****En el capítulo tres ella habla de las cocinas y la limpieza como temas femeninas – Me horrorizan las cocinas de ahora, asépticas, lujosas e impersonales, donde nadie se sentaría a conversar, esos ámbitos presididos por el culto a los quitahumos….por la sonrisa estereotipada del ama de casa. También habla de como le gusta más ir al teatro que al cine. Me da la impresión que no le gusta la presente y quiere vivir en el pasado – El polvo se descolgaba en espirales por los rayos de sol, el despliegue de aparejos escondidos en un cuartito oscuro del pasillo, y en seguida aquel arrastrar, frotar y de sacudir escobas, escobillas, plumero, zorros, cogedor, paño de gamuza, bayeta, cepillo para el lustre- o que sus conceptos de la mujer son antiguas. Es esta figura que le inspira a pensar. La verdad es que no estoy segura porque todas las citas son ambiguas. –Querría hablarle al hombre de negro del vehículo narrativo que suponen los muebles, regalarle todas las imágenes que, en este rato, se me han aparecido entre el aparador y el espejo. (85) Esta es la primera vez que es nombrado, después de pensar de todo en la casa y del pasado. La narradora no confía con él pero quiere contarle de todo, hasta sus memorias más intimas.